Peep/Show

Peep/Show es una instalación audiovisual que explora los conceptos clásicos de mirada y voyeurismo desde una perspectiva crítica, entendiéndolos como mecanismos objetizadores. Aludiendo a la mirada masculina (male gaze) conceptualizada por Laura Mulvey, se problematiza desde una perspectiva de género que atraviesa la pieza desde diferentes ángulos.
El título Peep/Show hace referencia a los espectáculos eróticos voyeurísticos, deteniéndose en las dos partes del mismo: peep, ojear y show, mostrar, permitiéndonos habitar los dos lados del escaparate sexualizador/objetizante.
Dentro de una carpa que oculta y protege, como corresponde a cualquier actividad sórdida, se encuentra la sobria peep-box. El espectador es invitado por una flecha luminosa a ojear a través de la mirilla, a ser voyeur, resonando a Étant donnés de Duchamp. Pero al echar un vistazo no nos encontramos con la imagen esperada de un desnudo femenino, sino con un vídeo que devuelve la mirada con toda la autoridad visual de la Historia del cine del siglo XX, sometiendo y objetizando de vuelta. Una retahíla de personajes, voyeurs provenientes de distintas escenas del cine, revelan la mirada masculina dentro de la narración. Un encuentro entre un aprendiz de mirón y nuestros preceptores audiovisuales.
Además, sin pedir permiso, para que no haya escapatoria, la imagen del ojo del espectador es capturada y proyectada en una pantalla, volviéndose espectáculo. Este mecanismo sorpresivo impide que el voyeur pueda ver su ojo proyectado en la pantalla y el interior de la caja al mismo tiempo, por lo que para ver la obra al completo se necesita la participación de un otro que se convierta, una vez más, en voyeur de toda la escena, y que luego esté dispuesto a cambiar de lugar.